Simónides - Σιμωνίδης


"De cierto -dije yo-, no es fácil negar crédito a Simónides, pues es hombre sabio e inspirado, pero lo que con ello quiera significar, quizá tú, Polemarco, lo sepas; yo, por mi parte, lo ignoro. Claro está, sin embargo, que no se refiere a aquello que hace poco decíamos de devolver a uno el depósito hecho silo pide sin estar en su juicio. Y en verdad, lo depositado es en alguna manera debido; ¿no es así?" (La República, I.6)

(556-468 a.C.)

Poeta griego. Se instaló en Atenas llamado por Hiparco. Residió en Tesalia, Cranón y Farsalia. A raíz de la primera guerra médica, regresó a Atenas y compuso una elegía sobre la batalla de Maratón. Con posterioridad, marchó a Sicilia e Italia meridional. Es uno de los maestros del arte coral griego. Dejó establecidos de forma definitiva el treno y la oda triunfal. Es autor de numerosas poesías, entre las cuales cabe citar los epigramas (en especial los epitafios y las inscripciones votivas) y los fragmentos conservados de los poemas líricos, que recogen elegías patrióticas y morales, ditirambos, peanes, hiporquemas, himnos, epinicios y trenos).

La frase que cita Sócrates en este pasaje no se encuentra entre la obra conservada de este autor, aunque sí que parece que estuvo preocupado por la cuestión ética y la necesidad de dar unas pautas asequibles para alcanzar la virtud. En esto se opone a Píndaro, su eterno rival. El siguiente pasaje, citado por Platón en su Protágoras, muestra sus ideas al respecto:
Mas para mí no es correcto el dicho de Pítaco,
aunque fuera un sabio varón —
pues dice que es difícil ser justo.
[Para mí basta] no ser malo del todo
y conocer lo que es justo y bueno para la ciudad,
ser un hombre decente. A un hombre así no
criticaré, pues de estúpidos
ya hay un suministro infinito.
Todas las cosas encuentro bellas
mientras no estén manchadas de fealdad.
A Simónides se le atribuye también la inclusión de las letras ω, η, ξ, ψ en el alfabeto griego, y Heródoto afirma que es suyo el epinicio de la batalla de las Termópilas.