Presocráticos - Φυσιολόγου

   Se denomina así al conjunto de filósofos griegos anteriores a Sócrates, el primero de los cuales sería Tales de Mileto (630-546 a. C.) que fundó la primera escuela filosófica.

   Aristóteles denominó a los presocráticos φυσιολόγου ('fisiólogos', 'estudiantes de la materia'), pues su principal preocupación era saber de qué estaba compuesto el Cosmos. Buscaban en el Universo un principio (ἀρχή), que identificaban con distintos elementos de la materia.


   Estos filósofos se agrupan en seis escuelas:

  • La escuela de Mileto
   Fundada por Tales de Mileto (630-546 a. C.), que identificó el ἀρχή con el agua. Pertenecen también a esta escuela Anaximandro y Anaxímenes de Mileto.

  • Los pitagóricos
    Escuela formada por el matemático Pitágoras de Samos (570-496 a. C.) y sus discípulos. Era un grupo selecto de filósofos que buscaron el ἀρχή en los números y sus propiedades.

  • La escuela de Éfeso
   Fundada por Heráclito de Éfeso (550-480 a. C.), quien consideraba que todo es movimiento y por eso el ἀρχή debe estar en el fuego, el elemento más cambiante.

  • La escuela de Elea
   Aunque fue fundada por Jenófanes de Colofón, su mayor representante es Parménides de Elea (540-470 a.C.), que afirmó que nada se mueve y sólo existe el Ser. También perteneció a esta escuela Zenón.

  • Los Pluralistas
   Empédocles, Anaxágoras y Demócrito; tres filósofos que al comienzo del siglo V a. C. intentaron armonizar las ideas opuestas de Heráclito y Parménides en una teoría del todo sin un único ἀρχή.

  • Los Atomistas 
   Escuela fundada probablemente por Leucipo, pero cuyo mayor desarrollador será de nuevo Demócrito. Son los primeros filósofos griegos en formular que la materia estaba formada de átomos indivisibles.